Comunidades en red

Este sábado 9 de noviembre, acogidos por la hospitalidad de Gares Energía (GaresBide), nos hemos juntado en Puente la Reina representantes de las Comunidades Energéticas de:

  • GaresBide,
  • ObanosBizi,
  • Biderra (Mendigorría),
  • Iturrizar (Zirauki),
  • Errotaldea (Untzue),
  • Guesálaz y
  • KarkarCar
  • Ekimen (Uharte).

Con Arantxa Díez, la responsable de la OTC/Vivero Zona Media que también se sumó a la reunión, diecinueve personas en total.
Fue un encuentro improvisado, sin otro orden del día que un Antes y un Después del Almuerzo. Días y semanas antes, algunos de los asistentes habíamos contactado por separado con GaresBide para preguntarles detalles que nos interesaban de su proyecto recién puesto en producción, una instalación fotovoltaica de 60 kW más dos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Resultó natural que aceptáramos la invitación de GaresBide para juntarnos y poner en común nuestros proyectos y experiencias, nuestras preguntas y dudas y, cuando era posible y con todas las cautelas, nuestras respuestas.

La red ya está tejida. Ahora vamos a caminar por ella.


GaresBide en cifras (copiado y pegado de su web)
  • 92 personas integran actualmente esta cooperativa.
  • un 64% por hombres y un 36% por mujeres.
  • también tienen cabida comercios y negocios hosteleros de la localidad.
  • 49 integrantes participan de la instalación de autoconsumo fotovoltaica de 60 kW ubicada en la cubierta del frontón municipal (y cedida por el ayuntamiento a cambio de abastecer al piso de emergencia social municipal)
  • 22 personas están a la espera como socias expectantes, del desarrollo de próximos proyectos,
  • 21 socias colaboradoras.
  • dos puntos de recarga para vehículos eléctricos, con 4 tomas en total, junto al polideportivo de las escuelas comarcales.
  • los integrantes de la cooperativa cuentan con una tarifa especial para la recarga de estos vehículos.
  • este primer proyecto ha supuesto una inversión de unos 100.000 euros que han sido financiados en su mayor parte (un 86%) con aportaciones de las propias socias al capital social de la cooperativa.
  • un crédito anticipado permitió asumir la diferencia a la espera de la subvención prevista (en torno a 50.000 euros) del IDAE.
  • en breve se pondrá a disposición de las personas socias una app móvil que permitirá optimizar el porcentaje de uso de las placas solares
  • y si queréis saber más… ¡preguntadles!

Descubre más desde ERROTALDEA

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Artículo anterior
Artículo siguiente